BITÁCORA AMBIENTAL
FASE 1. AGENDA AMBIENTAL
La Agenda Ambiental es la primera fase del ordenamiento ecológico territorial y consiste en la identificación de la problemática ambiental y los conflictos ambientales locales o regionales que se presentan en el territorio a ordenar y que se deberán prevenir o resolver mediante el modelo de ordenamiento, las estrategias y los criterios de regulación ecológica que en conjunto conformarán el Programa de Ordenamiento Ecológico Local. Es también una guía que permite enfocar la información que se requiere integrar en las etapas de caracterización y diagnóstico; sin embargo, ésta puede irse enriqueciendo a lo largo del proceso de elaboración del estudio técnico.
La Agenda Ambiental se establece en coordinación con el Comité de Ordenamiento Ecológico al inicio de la fase de Caracterización, de tal manera que permita acotar la información recopilada que tenga mayor relevancia para el proceso durante las etapas de caracterización y diagnóstico. Es de suma importancia enfocar en la Agenda Ambiental los temas del ordenamiento ecológico territorial, es decir el territorio.
DOCUMENTOS
TOMO I. AGENDA AMBIENTAL
TOMO II. CARACTERIZACIÓN
TOMO III. DIAGNÓSTICO
TOMO IV. PRONÓSTICO
y Anexos
CONVENIO DE COORDINACIÓN SEMARNAT descarga
AGENDA 2023
Junio 27 Reunión de trabajo SEMARNAT, IMPLAN en Oaxaca (001)
Julio 13 Reunión de trabajo SEMARNAT, IMPLAN, Urban Lab en modo virtual (002)
Julio 21 Reunión de trabajo SEMARNAT, SEMADIESO, IMPLAN, Urban Lab en modo mixto, Santa Juan Bautista Tuxtepec / virtual (003)
Julio 29 Reunión de trabajo en San Juan Bautista Tuxtepec (004)
Agosto 9 Reunión de trabajo SEMARNAT, IMPLAN, Urban Lab en modo virtual (005)
Talleres Agenda Ambiental (449 personas)
Agosto 21 San Juan Bautista Tuxtepec descarga
Agosto 22 Bethania-Paraíso Zacatal descarga
Papaloapan descarga
Agosto 23 Paso Canoa descarga
Camarón Salsipuedes descarga
Agosto 24 Santa Úrsula descarga
Agosto 25 Lic. Ignacio Martínez Bautista descarga
Septiembre 1 Amapá descarga
Septiembre 11 Encuesta en línea (225 personas)
Mesas de trabajo con sectores (38 actores clave)
Septiembre 20 Sector Agrícola: caña de azúcar, maíz, plátano, piña, limón e industria alimentaria descarga
Septiembre 20 Sector Ganadería: ganadería, pastos, apicultura, pesca - acuicultura descarga
Septiembre 21 Otros sectores: hule, pinus caribea, minería no metálica, turismo de naturaleza descarga
Septiembre 21 Asentamientos humanos: RS, zonas de riesgo, contaminación urbana e industrial descarga
Noviembre 8 Presentación avance POEL
Talleres Prospectiva y revisión de UGAs
Noviembre 27 San Juan Bautista Tuxtepec descarga
Noviembre 28 Paso Canoa descarga
Santa Úrsula descarga
Noviembre 29 Papaloapan descarga
Camarón Salsipuedes descarga
Noviembre 30 El Cedral descarga
Paraíso Zacatal descarga
Diciembre 1 Amapá descarga